Libros desapercibidos

Hola,  ¿qué hay de nuevo?, ¿sigues sin saber qué leer?,  pues el día de hoy te daré algunas opciones. 
En esta entrada te recomendaré libros que muy pocos conocen y que merecen la pena ser leídos porque son unas joyas.  Hay escritores mexicanos y latinos. 
La lista no tiene ningún orden y espero que al menos,  uno te llame la atención suficiente para leerlo. Sin más,  empecemos. 






Potenkiah,  La Profecía. 
Autor: Andrea Saga. 
Editorial: Planeta. 
Trilogía. 


Las piedras sagradas son el origen y el fin de todo.  El tesoro más codiciado y el símbolo de mayor poder. 
Cuando Aeviniah,  la Piedra de la Vida,  desaparece,  Potenkiah,  la Piedra de la Muerte,  se vuelve tan peligrosa que nunca nadie más puede volver a tocarla sin poner en riesgo su vida... salvo en una ocasión: el día en que Potenkiah escoge a Bridget Andier para cumplir la Profecía y enfrentar el reto de convertirse en la reina que su pueblo necesita, al tiempo que lucha contra los fanáticos que la responsabilizan de la catástrofe que se avecina.




El Libro Salvaje. 
Autor: Juan Villoro. 
Editorial: Fondo de Cultura Económico. 
Autoconclusivo. 


Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que les teme a los osos de peluche. Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector capaz de atraparlo. Esta búsqueda no será sencilla, pero contará con la ayuda de Catalina. La chica revelará cosas que no sabía que podrían gustarle y con ella descubrirá que los libros se relacionan entre sí, pero sobre todo con sus lectores.





María. 
Autor: Jorge Isaacs. 
Editorial: Burgera (hay muchas). 
Autoconclusivo. 


María es la flor mas pura e inmarcesible del romanticismo hispanoamericana: sin historia sin política, sin filosofía, sin nada mas que el simple patetismo del sentimiento y la pintura simple de la naturaleza y el ambiente humano; la esencia de su estilo. En esta ingeniosa y generosa fabulación hay un decible encanto humano, de frescura juvenil y de verdad, que si al llegar al medio camino de la vida nos hace sonreír, cuando no nos hace suspirar, en los años primaverales es un delicioso breviario de amor.





Doce Sustos y un Perico. 
Autor: Jaime Alfonso Sanval. 
Editorial: Montena. 
Autoconclusivo. 


Águeda Chacón Churruca hizo una gran fortuna con sus libros de terror, sus lectores la adoraban, aunque ella los odiaba: "Escribo para que sufran", decía. En realidad, Águeda detestaba a todo el mundo, en especial a su familia, a quienes siempre tachó de chapuceros, flojos, interesados, y con pelo feo.
Un trágico día, Águeda muere electrocutada en su sillón de masajes y deja su inmensa fortuna a aquel pariente que consiga pasar doce noches en su colección de propiedades embrujadas. Fantasmas, muñecos poseídos, castillos encantados y un sinfín de aterradores escenarios esperan a los Chacón.






Trilogía del Malamor,  Hacia el Fin del Mundo. 
Autor: José Ignacio Valenzuela. 
Editorial: Alfaguara. 
Trilogía. 


A veces es necesario llegar al fin del mundo para encontrar el amor y la amistad verdaderos.
Ante la súbita desaparición de su amiga Patricia, Ángela, una estudiante de Antropología, se ve obligada a comprobar si la Leyenda del Malamor, en un lugar llamado Almahue, existe o es sólo producto de la imaginación de sus aterrados pobladores.
Según la leyenda, una bruja hechizó a todo el pueblo y lo condenó a nunca más sentir amor. Ángela tendrá que descubrir si la bruja Rayen sigue viva, encontrar a su amiga, mantener la chispa del amor viva y con ello rescatar a los que han sido presa de la leyenda.




Y con dichas opciones,  deseo que al menos una te haya interesado lo suficiente,  próximamente estaré hablando de cada uno de ellos,  con más detalles. 
Sigue teniendo una gran vida y recuerda que los libros nos eligen y nos enseñan en cada una de sus páginas. 

Ciao. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram